tecnologias y sedentarismo infantil

La tecnología y el sedentarismo infantil 

En la actualidad las familias afrontan diversas problemáticas, entre ellas una de las más preocupantes, es el exceso de la tecnología y el sedentarismo infantil. El ejercicio físico es una herramienta muy potente para incentivar el desarrollo social, mental y por supuesto físico en nuestros niños/as.

Por ello, es importante que los padres sean activos, enfocándolo desde una perspectiva más productiva. Los padres deberían habituarse a realizar actividad física de manera regular. Esto es muy importante para los menores, ya que verán que es una costumbre más, como puede ser asearse, lavarse los dientes, comer frutas… Además, desde pequeños al ver a sus padres practicar deporte usualmente, los llevará a tener curiosidad para unirse a esta costumbre lo más temprano posible. 

Es esencial que todo nazca como algo natural. No hay que forzar esta práctica, sino que él o ella, decida unirse motivado/a por sus padres, los cuales le apoyarán en todo momento. De esta forma, no será para el niño/a una obligación, (motivación extrínseca o amotivación) sino que nacerá de sí mismo, con ilusión y con total apego (motivación intrínseca). Lo cual, le llevará a tener está experiencia durante toda su vida con disciplina y sin demasiado esfuerzo. 

Esa responsabilidad la tienen los padres que serán sus guías, es fundamental su papel. 

EVENTOS SOCIALES

En muchas ocasiones aparecen eventos, cumpleaños, celebraciones de todo tipo, que suelen realizarse en restaurantes de comida rápida. Por lo general, lo debemos evitar en la mayoría de los casos. De no ser así, desde muy pequeños asociarán ir a uno de estos restaurantes de comida rápida con diversión.

Y por otro lado, cuando sean mayores y tengan estrés en sus vidas, como es cambiar de trabajo, cambiar de ciudad, tener problemas personales, esa ansiedad e incertidumbre la terminarán aliviando con este tipo de comida. 

La figura de los padres y la función que decidan ejercer los adultos, es muy importante en estas edades, para favorecer y crear hábitos saludables. Por ejemplo, se podría desarrollar el día del cumpleaños o cualquier evento alrededor de un juego. Algunas ideas pueden ser un juego de rol en el medio natural, juegos tradicionales, o juegos de cooperación con sus compañeros de clase y amigos/ as. Y se puede concluir la celebración elaborando un tentempié de comida saludable. Además, se les puede dar el papel protagonista a los menores, realizándolos ellos/as mismos, como zumos naturales, aperitivos…

En estas celebraciones por supuesto deben de implicarse al máximo los adultos. Supervisarán que todo esté adaptado a la edad de los participantes, para que sea más motivante, y todos interactúen socializando con sus iguales. Los juegos que se propongan deberían ser REALES, no contando con juegos virtuales. De esta manera, también apoyamos e incentivamos su integración total en la sociedad, de una manera sana y educada. 

Como podemos comprobar en nuestro día a día, el avance tecnológico, que experimentamos, es exponencial, tanto internet, redes sociales, como avances tecnológicos en cualquier campo. Esto nos lleva a tener una vida más confortable en muchos aspectos. Sin embargo, nos estamos encontrando con una mayor tasa de sedentarismo; lo que deriva en una obesidad infantil alarmante. 

¿QUÉ PODEMOS HACER?

España se sitúa entre los países de la OCDE, junto con Grecia, Malta e Italia, con mayor porcentaje de sobrepeso infantil y adolescente. Un 35% de los menores entre ocho y dieciséis años, tienen exceso de peso en España. De ellos, el 20,7% sufren sobrepeso, y un 14,2% obesidad. 

Es recomendable reducir y evitar al máximo la comida rápida. Asimismo, no exponer a los niños a la publicidad constante de este tipo de comida. Es muy común que además, vengan acompañados de los regalos que nos realizan al consumir sus productos. Y por otro lado, tener una vida ACTIVA adultos y niños. 

Por supuesto hay que limitar y adaptarse, pero NUNCA PROHIBIR. Esto quiere decir que hay que ser flexible y valorar cada situación. La invitación de un cumpleaños de un amigo/a o la celebración de fin de curso tiene que tomarse con normalidad. Se puede asistir a esas invitaciones. Sin embargo, es bueno que el niño/a sea consciente desde pequeño que comer equilibradamente va a ayudarle a tener más energía y a sentirse mejor consigo mismo.

EL BUEN USO DE LAS TECNOLOGÍAS

También podemos aprovechar la tecnología y utilizarla para nuestro beneficio. En la actualidad, existen multitud de App Móviles, que pueden ser conectadas a través de la Smart TV y poder hacer Ejercicio Físico. Recomendamos como ejemplo FUNESFIT que se puede encontrar en iOS y Android. 

Esto nos ayudará para que en un día lluvioso, con frío o demasiado caluroso, en el mismo salón de nuestra casa podamos realizar actividad física. Se puede practicar con materiales que ocupan un reducido espacio, como gomas, esterilla, pequeñas pesas, step o cuerdas de suspensión. Evitando posibles excusas para practicar dos o tres días semanales en familia. 

Como conclusión el sedentarismo es un hábito nocivo para nuestra salud, entendiéndolo de forma holística; Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la Organización Mundial de la Salud. 

El Ser Humano, requiere de MOVIMIENTO para estar al 100% de sus facultades y cualidades. Consigamos alimentarnos de manera saludable y ser más activos en nuestro día a día, para que nuestros pequeños, lo vean como algo natural y consigan tener esa costumbre lo más tempranamente posible. Evitemos la obesidad infantil y las posibles enfermedades que conlleva. Realicemos una actividad física regular con una frecuencia de 2 a 4 días por semana, en la cual recomendamos una sesión de unos 50 minutos, adaptada a la edad, condición física, historial médico, y objetivos a conseguir y alimentación equilibrada para sacarnos el máximo rendimiento en nuestras vidas. 

Autor: José Antonio Funes Caño, Lcdo. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Nº Col: 54.817)

www.funesfit.com/infofunesfit@gmail.com