Meriendas para niños sin pan

Meriendas para niños sin pan

La  gran mayoría de padres tiene muchas dudas en torno a la alimentación de sus hijos, y el tema de las meriendas a veces trae de cabeza, pues el típico bocadillo es muy socorrido. Hay  muchas otras opciones de meriendas para niños sin pan ya que cuando se mencionan las palabras  gluten o celiaquía  esos bocadillos parece que dejan de ser tan socorridos. 

Si te  interesa sigue leyendo porque vamos a darte algunas ideas para empezar a cambiar esos bocadillos por otras meriendas saludables.

¿QUÉ ES EL GLUTEN Y QUÉ PROVOCA?

El gluten es una proteína de origen vegetal  con un bajo nivel nutricional.

Muchas personas son incapaces de digerir esta proteína por completo, lo cual provoca varios síntomas tales como diarrea mantenida, desnutrición, déficit de vitaminas, pérdida de peso, flatulencia, nauseas, inflamación intestinal…

Puede suceder que el organismo no pueda procesar esta proteína, dando lugar a uno de los siguientes cuadros: enfermedad celíaca (de aquí en adelante EC), alergia al gluten o sensibilidad al gluten no celíaca.

Es más, hay una variedad de enfermedades asociadas que pueden o no preceder a la EC o bien presentarse de manera simultánea. Ejemplos de ello son la dermatitis herpetiforme, diabetes mellitus tipo I, intolerancia  a la lactosa o enfermedad de tiroides, entre otras.

¿DÓNDE ESTÁ EL GLUTEN?

El gluten se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados.

Sobre todo, recuerda que nunca encontrarás  gluten en la materia prima fresca, me refiero a frutas, verduras, hortalizas, carne y pescado fresco o huevos. Todo ello es libre de gluten.

Los productos envasados que pudieran llevar gluten en su composición pero, por el contrario, el fabricante lo ha eliminado, deben indicarlo al consumidor con el símbolo de la espiga barrada en el envase.

Meriendas para niños sin pan

MERIENDAS ALTERNATIVAS AL PAN

Al principio puede parecer difícil que el pan no forme parte de esta comida en los más peques de la casa. Probablemente por nuestra cultura del bocadillo, conocido como un producto rápido, asequible y rico para cualquiera, incluidos ellos, los niños.

Es necesario dar alternativas al bocadillo. Aquí  te dejo varias ideas de meriendas para niños sin pan, algunas más sencillas en su elaboración que otras. Por cierto, puedes cambiar el tipo de harina según preferencias.

En todas las recetas los peques pueden intervenir en su elaboración, ya sea en su totalidad o en algunos de los pasos, deja que colaboren ¡les encanta hacerlo!, y a la vez trabajamos su autonomía y su familiarización con alimentos quizá desconocidos. ¿Qué mejores snacks que los hechos en casa por ti y por ellos?

¡Manos a la masa familia!

A continuación te dejamos 3 recetas de las ideas que te comentamos arriba.

GALLETAS DE AVENA Y PLÁTANO

También podemos optar  por  unas galletas  caseras, a las cuales no añadiremos ningún tipo de azúcar sino que la reemplazaremos por del propio azúcar del plátano (por eso éste tiene que estar maduro).  Les puedes añadir toppings diferentes según gustos. 

Ingredientes:

  • Plátanos maduros
  • Copos de avena
  • Canela.
  • Opcional: semillas varias, chocolate mínimo al 70% de cacao, frutos secos, fruta deshidratada sin azúcar

Elaboración:

  • Precalentar el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
  • Poner papel de horno en una rejilla o bandeja.
  • Machacar los plátanos con un tenedor, añadir avena, canela, semillas (sésamo) y mezclar. Opcional: añadir un par de onzas de chocolate picadas con un cuchillo y mezclar.
  • Darles forma y colocar en la bandeja de horno. Opcional: coronarlas con frutos secos, fruta deshidratada o incluirlos picados en la mezcla. 
  • Hornear  25 minutos a 150ºC. 
Meriendas para niños sin pan

AREPAS CON JAMÓN COCIDO EXTRA Y QUESO CHEDAR

Otra opción podrían ser las arepas, que aunque no sean propias de nuestra cultura, son sencillas y saludables.

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de maíz
  • 2’5 tazas de agua tibia
  • 1 cucharadita de sal yodada
  • 1 cucharadita de aove o mantequilla a temperatura ambiente.

Elaboración:

  • Poner en un bol el agua tibia.
  • Añadir la sal y el aove y remover.
  • Agregar poco a poco la harina hasta conseguir la textura ideal.
  • Dividir  la masa en porciones y hacer la forma de las arepas (discos de 10cm).
  • Colocar la arepa en una sartén, previamente aceitada y caliente, a fuego medio hasta que se dore (7 minutos por cada lado).
  • Retirar del fuego, abrir  y rellenar al gusto. En este caso con jamón cocido extra y queso ligero. Consumir calientes.

BARRITA DE COPOS DE AVENA

Además tenemos otra opción también saludable y con un aporte nutricional nada desdeñable para los peques. Con estas cantidades salen unas 20 barritas.

C:\Users\User\Downloads\Barritas caseras.jpg

Ingredientes:

  • 2 tazas de copos de avena
  • 100g de fruta deshidratada (pasas, arándanos, orejones…)
  • 100g de frutos secos naturales o tostados y sin sal (combinado de nueces, avellanas, anacardos…)
  • 1 cucharada sopera de semillas (lino, sésamo…)
  • 1 cucharada de postre de canela en polvo
  • 3 cucharadas de aceite de girasol
  • Miel
  • Una pizca de sal yodada.

Elaboración:

  • Picamos la mezcla de frutos secos y la fruta deshidratada con un cuchillo y reservamos separadas.
  • Añadir el aceite en una sartén y colocar los frutos secos, avena, semillas y remover a fuego muy suave constantemente durante 15 minutos hasta que se tueste.
  • Seguidamente añadir la fruta deshidratada y  la sal, remover y apagar el fuego.
  • Añadir la miel (cantidad a ojo) e ir removiendo.
  • Colocar la mezcla en una bandeja, en la que previamente hemos puesto un papel de horno, y extender y aplastar la mezcla con la ayuda de papel de horno para evitar se pegue.
  • Dejar reposar en la nevera un par de horas y cortar en barritas.

Como ves es posible tener meriendas para niños sin pan ricas y saludables. Empieza a cambiar las meriendas y hacerlas más divertidas.  Puede que a más de uno en la familia le guste alguna de las opciones y la incorpore en su dieta. 

Y ahora dime ¿cuál de ellos es tu snack saludable favorito?


Autor: Yoana Terés, Dietista-Nutricionista (ARA00105)

@yoanateres_dn/ / yoanateres@hotmail.com