¿Cómo deben ser los desayunos para niños de 1 año?

Tradicionalmente se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Ciertamente no es así. Todas las comidas tienen su importancia. Lo que si es verdad, es que es un momento donde se rompe el ayuno de toda la noche, restaurando niveles de energía y líquidos consumidos durante la noche. Puede que ahora te estés preguntando cómo deben ser entonces los desayunos para niños de 1 año. Si es así, y el desayuno te trae de cabeza, en este post encontraras ideas fáciles para elaborar un desayuno saludables para los más peques de la casa.

La industria no nos lo pone nada fácil, con su marketing, nos bombardea con alimentos muy poco saludables. De hecho, donde más lo hacen es en los productos enfocados al desayuno o destinados para “bebés”. Esto lo hacen sobretodo, incorporando grandes cantidades de azúcar o grasas poco recomendadas en sus productos. Así, los hacen muy deseables para nuestros pequeños por su palatabilidad y sus llamativos diseños en el empaquetado. 

No te pierdas el artículo que escribimos el mes pasado «¿El desayuno es la comida más importante del día?« donde te hablamos dle origen de esta creencia.

Es posible despertar el hambre de nuestros peques con alimentos sin azúcar para desayunar, lo vamos a demostrar.

LA OBESIDAD INFANTIL EN AUMENTO

 Según la OMSLa obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2016, más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo tenían sobrepeso o eran obesos. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”. 

Los hábitos de la alimentación son uno de los factores que más influye en el sobrepeso. Además de otros hábitos relacionados, como son: la falta de actividad física, el bajo consumo de frutas y hortalizas o el uso excesivo de pantallas. Todos ellos se convierten en la causa de la obesidad.

   Recientemente se ha publicado el Estudio de Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España, Estudio Aladino 2019, donde nos confirman que la prevalencia de sobrepeso y obesidad de los escolares de 6 a 9 años en España sigue siendo elevada. 

NUESTRA RESPONSABILIDAD

Los padres y educadores tenemos el poder en nuestra mano para frenar ésta oleada. Es nuestro papel prevenir la obesidad y sobrepeso infantil, así como las enfermedades que provoca en la infancia o la edad adulta. Nosotros somos los que compramos y preparamos los alimentos que comen, tenemos la responsabilidad de elegir productos saludables, para conseguir adultos sanos.

La ¨Teoría de los 1000 primeros días” existente, confirma que todo aquello que hagamos desde la preconcepción hasta los 2 primeros años de vida, marcará la salud de los niños el resto de la vida. Los malos hábitos de alimentación adquiridos en la niñez podrían desembocar en un sobrepeso u obesidad en la edad adulta. Las consecuencias del sobrepeso y obesidad, vienen dadas por la acumulación de grasa en el organismo, pudiendo producir enfermedades como: diabetes, ciertos tipos de cáncer, problemas cardiovasculares (hipertensión, dislipemia, infartos…), problemas psicológicos (baja autoestima, desanimo, cansancio, depresión, discriminación, bulimia o anorexia nerviosa), madurez prematura (desarrollo temprano de la pubertad), problemas cutáneos (acné), entre otros. Como podéis ver la obesidad infantil y el sobrepeso trae unas consecuencias que son muy serias.

Desde los seis meses, los bebés introducen la alimentación complementaria a su dieta, hasta ahora solo basada en leche. Sabemos que los niños son como esponjas y en el tema de la alimentación nos lo demuestran, son capaces de imitar nuestros movimientos para comer y también desear aquello que estamos comiendo. 

La incorporación de un niño a la mesa, hace que muchas familias se planteen el objetivo de comer mejor para dar ejemplo. Educando en un entorno saludable se presenta nuestra oportunidad para introducir el cambio en la dieta familiar, que según el estudio citado anteriormente, queda muy lejos de ser mediterránea.

Con planificación y cierto conocimiento podemos conseguir retirar el azúcar del desayuno consiguiendo que sea saludable pero no por ello poco apetecible. Debemos desterrar mitos como que el cerebro solo funciona con azúcar y animarnos a probar e incorporar en nuestra dieta alimentos que nos ayuden a prevenir esta pandemia de obesidad.

MEJORANDO LOS DESAYUNOS

Sin fórmula mágica para un desayuno ideal os propongo unos desayunos saludables, variados, sencillos y apetecibles para un niño de 1 año, teniendo en cuenta sus habilidades psicomotoras y etapa del desarrollo.

PANCAKE DE PLÁTANO

Ingredientes

  • 1 plátano maduro
  • 2 huevos
  • 120 gr de harina integral
  • Crema de cacahuete 100%
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Elaboración:

  1. Cortar el plátano en rodajas y disponerlos en un bol junto a los huevos y la harina.
  2. Batir con una batidora de mano.
  3. Calentar un poco de aceite en una sartén. Una vez esté el aceite bien caliente, verter un tercio de la mezcla con un cazo.
  4. Dar la vuelta a las tortitas para que se hagan por el otro lado.
  5. Untar con crema de cacahuete.

TOSTADA DE HUMUS CON LINO Y FRUTA

Ingredientes:

  • 400 g de garbanzos en conserva o cocinados
  • 15ml de zumo de limón o 1 cucharada sopera 
  • 1 cucharada de tahini 
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharadita de comino molido
  • Una pizca de sal (opcional)
  • Media taza agua o de caldo de cocción
  • Lino para espolvorear por encima

Elaboración:

  1. Triturar todos los ingredientes con la batidora o robot de cocina.
  2. A continuación, untar en pan, mucho mejor si es integral.
  3. Acompañar con fruta de temporada en trozos.

BOWL DE YOGUR CON FRUTA

Ingredientes:

  • Fruta de temporada 
  • Yogur natural sin azúcar

Elaboración:

  1. Batir el yogur.
  2. Añadir la fruta previamente pelada y troceada.

MACEDONIA DE FRUTAS CON TOSTA DE QUESO FRESCO

Ingredientes:

  • 125 gr de queso fresco
  • Rebanada de pan integral
  • Fruta variada

Elaboración:

  1. Poner el queso cortado en rebanadas sobre el pan.
  2. Cortar fruta variada de temporada y presentarlo en un bowl.

¿Cuál es vuestro preferido? ¡¡En casa los pancakes nos vuelven locos!! 

Os dejo una infografía de @midietacojea para imprimir y poner en el frigo así con un golpe de vista tendremos las claves para hacer que nuestros desayunos sean saludables.

Desayunos saludables para niños ¿por dónde empiezo? – Mi Dieta Cojea

Autor: Leticia Serrano, Enfermera y Dietista

@blwentribu /blwentribu@gmail.com