Trucos para ahorrar dinero en la cocina
En plena cuesta de septiembre con el inicio del cole, hablar sobre trucos para ahorrar dinero en la cocina y mantener al mismo tiempo una alimentación saludable es algo realmente importante.
Por ello aquí te quiero compartir 5 trucos básicos y con mucho sentido común:
- Apuesta por los alimentos de temporada.
- Planifica el menú semanal.
- Usa lista de la compra.
- Exprime la cocina de aprovechamiento.
- Prioriza mucho más los productos vegetales que los animales.
1. APUESTA POR ALIMENTOS DE TEMPORADA
Puede parecer algo obvio, pero desde hace años se puede encontrar casi cualquier alimento en cualquier época del año y eso hace que muchas personas no conozcan las temporadas de los alimentos.
Nada tiene que ver el sabor, precio y procedencia de los melocotones en agosto comparado con diciembre. Y es que vivimos en España y las estaciones son cuando son, y las frutas, verduras y hortalizas necesitan unas condiciones concretas para su óptimo crecimiento.
Este es un punto clave para comer barato y saludable, por ello en el reto: “Aprende a planificar tu menú saludable en 15 días” de Nutricoles, se dedica exclusivamente una jornada a este tema.
2. PLANIFICA EL MENÚ SEMANAL
De comidas y cenas como de desayunos y meriendas
Si todavía no sabes por dónde empezar a planificar el menú te recomiendo la entrada “¿Cómo empezar a planificar una alimentación saludable?” en la que te cuento los puntos claves para planificar.
Pero también te animo a que no solo planifiques las comidas principales, sino los desayunos y meriendas, principalmente cuando hay niños en edad escolar. Ya que de esta manera ellos pueden participar en la elección de una opción saludable y que les gusta, y evitar ir con prisas y recurrir a productos ultraprocesados.
Si te faltan ideas saludables no te preocupes, ya que desde Nutricoles trabajamos para que estas ideas nunca falten y puedes encontrar muchas ideas en esta entrada “ 10 ideas para llevar al cole”
3. HAZ LISTA DE LA COMPRA
Es importante que esta lista la realices una vez que tengas planificado el menú, para que no sea solo una lista de las cosas que se van acabando por casa y que después en la compra se deje todo a la improvisación.
Porque de ser así, eso lleva a que el gasto de la compra se eleve y algo más preocupante si cabe, el gran desperdicio alimentario que genera no solo un problema económico sino medioambiental, como se explica perfectamente en el artículo: “El insostenible desperdicio alimentario: el 17% de los alimentos acaba en la basura”, El País, Marzo 2021.
Por lo tanto, intenta comprar lo que realmente necesites y vayas a comer en casa, y ayudarás a tu bolsillo y al planeta.
4. EXPRIME LA COCINA DE APROVECHAMIENTO
O lo que viene siendo, el comerte las sobras
Es verdad que está muy de moda el Batch cooking o “cocinar por lotes”, pero yo quiero hablar de algo con mucho más sentido común, bajo mi punto de vista.
Porque cuando estamos hablando de familias con 2 o 3 hijos, lo cierto es que quizás el Batch cooking, por mucho que te guste, no es viable desde el punto de vista de logística. No tienes suficientes recipientes o nevera para guardar la comida preparada para todos por varios días.
Pero si que es posible cocer huevos para 2 días y guardar en la nevera. Es posible hacer pisto de verduras y comer más de un día con él. Es posible preparar lentejas con verduritas y hacer el doble para congelar para otro día. Es decir, lo que han hecho nuestras madres y abuelas de toda la vida: organizarse con un poco de sentido.
Y aquí vuelvo de nuevo al punto 2: planificar. Es clave que en esta planificación incluyas las sobras y el reaprovechamiento para hacerlo más fácil y barato.
Para ello quiero compartir una receta contigo que es ideal para incorporar en la planificación.
5. PRIORIZA MÁS LOS ALIMENTOS VEGETALES A LOS ANIMALES
Además de tener mejor salud, consumir más alimentos vegetales que animales nos llevará a comer más barato.
Y no hablo solo de frutas, verduras y hortalizas, sino también de las gran olvidadas: LAS LEGUMBRES.
Al incluir en la parte del plato saludable de proteínas las legumbres, aumentamos el consumo de proteínas vegetales, de fibra y de otros micronutrientes muy necesarios para que nuestro estado de salud sea el adecuado.
Y más importante aún es saber que las legumbres se pueden comer mucho más allá del puchero, otra cosa es que quizás no conozcas recetas o ideas para incluirlas en los platos de toda la familia de maneras distintas. Por ello, te quiero compartir un ebook que hice el año pasado con muchas, muchas opciones de legumbres en formato de ensalada, hamburguesas, patés,… Puedes descargarlo gratis haciendo click en la imagen.
¿Cual de estos trucos para ahorrar dinero en la cocina te ha sido más de ayuda?

Autor: Natalia Hospido, Dietista-Nutricionista (Nº Col GAL00110)
-
EBOOK: LAS ENSALADAS LOCAS13.75€ (IVA incluido)
-
TALLER: DESAYUNOS Y MERIENDAS NUTRICOLES24.95€ (IVA incluido)
-
RETO: APRENDE A PLANIFICAR46.98€ (IVA incluido)