Brotes comestibles o semillas germinadas
Hoy os hablo sobre los brotes comestibles o las semillas germinadas. Son semillas que se hacer germinar para destinarlas a la alimentación. Se pueden comer crudas o cocinadas, aunque la mejor opción es la primera ya que con la cocción se destruye gran parte de su contenido nutricional. Con lo cual os aconsejo, siempre añadirlas al final de los platos ya sean fríos o calientes.
Se pueden comer enteros y eso incluye la raíz y las hojas, en ensaladas, tortillas, salteados, cremas y en cualquier época del año.
Los podemos cultivar nosotros mismos en casa, y así su valor nutricional lo estamos manteniendo intacto hasta la hora de comerlos. ¿Qué mejor plan para pasar una tarde en familia con los niños?
Y ahora viene la pregunta que todos nos hacemos en algún momento, pero…. ¿son buenos? ¿se pueden comer? Y si, son ricos en minerales, vitaminas… y lo importante ayudan en la digestión ya que están predigeridos, lo que quiere decir que al germinar liberan los nutrientes encapsulados.
¿Qué necesitamos para hacerlo en casa?
- Un recipiente: para introducirlas, a modo casero, nos vale con un tarro de cristal.
- Tela porosa o malla: para hacer de tapadera.
- Goma: para ajustar la tela o la malla.
- Agua: conseguimos que la semilla duplique su volumen y rompa la cascara. El contenido de agua es de un 5-10% en la semilla, alcanzando hasta del 60% en el germinado.
- Calor: para la germinación.
- Oxigeno.
Es una actividad muy entretenida para hacer con los mas pequeños de la casa. De esta manera poderles explicar cada parte del proceso, desde el inicio con la semilla en la mano hasta el final, cuando lo colocamos en nuestros platos para consumirlo. A partir de aquí, entraríamos en otra explicación para los que son un poquito mas mayores, el proceso de la digestión.

Y es que para llevarla a cabo da igual si tenemos huerto, terraza, balcón o ventana, ya que lo podemos hacer en cualquier lugar. Y si queremos también lo podemos usar como semilla y trasplantar a tierra cuando están más grandes. Actividad para hacer con los peques y hablarles también de la importancia y el respeto al medio ambiente. Ocupa muy poco espacio. Podemos tener una gran variedad.
No hay que olvidar la higiene tanto de las semillas como de los recipientes antes de comenzar con el proceso, nosotros también debemos lavarnos bien las manos y enjuagar bien las semillas y limpiar y enjuagar bien los botes.
Germinación: Paso a paso
Si os animáis estos son los pasos a seguir:
- Colocamos en un recipiente de vidrio las semillas y añadimos agua (cualquier bote nos puede servir y estamos reutilizando envase). Las dejamos en remojo unas 12
horas. Que esté a temperatura ambiente. Podemos tenerlo en la cocina. - Escurrimos a través de la tela o malla y añadimos de nuevo agua fresca, repetimos este proceso dos veces más.
- Ponemos el recipiente a la inversa, sobre un plato hondo y rejilla para que escurra bien toda el agua.
- Lo dejamos a temperatura ambiente que le dé la luz, pero no el sol directo.
- Este proceso lo repetimos dos veces al día hasta que comiencen a nacer.
- Una vez alcanzado el tamaño que deseamos, enjuagamos bien, dejamos secar y
estarán listos para el consumo. Se puede guardar en bote de cristal y conservar en la nevera.

Si queréis podéis dejar crecer un poco mas algunos de los brotes, pasar a maceta con tierra y que los niños sigan su cuidado y desarrollo en ella.
Tiempo de germinación
Lentejas: quizá el más conocido o común, para poderlos consumir solo hay que esperar unos 5-6 días, aunque a partir del 2-3 días ya estarán listos, pero de tamaño menor.
Cebolla: necesitamos las semillas y un poco de paciencia pues tardan aproximadamente 15 días.
Lombarda: si queremos poner un toque de color en nuestros platos.
Brócoli: donde podemos beneficiarnos de todas sus propiedades y tardan aproximadamente 5 días.
Y así muchos más como garbanzos, quinoa, judías negras, blancas, rojas, maíz, sésamo,
rábanos, arroz, soja, alfalfa…
Recetas
Os dejo un par de recetas para que os termine de picar el gusanillo y os animáis a realizar vuestros propios germinados, ya veréis como los platos están aun mas ricos!
Ensalada de germinados
Ingredientes
- Mezcla de lechugas
- Tomates cherry
- Aceitunas negras
- Langostinos (pueden ser cocidos o crudos, en este ultimo caso los hacemos a la plancha con sal y pimienta)
- Mezcla de semillas
- Germinados (varios)
- AOVE, sal, limón y pimienta para el aliño.
Elaboración
Colocamos la mezcla de lechugas, los tomates cherry partidos por la mitad, (podemos hacerlo a modo de estrella si queremos un emplatado más bonito y singular) completamos con las aceitunas negras, (en rodajas) ponemos los langostinos alrededor del plato. Colocamos el variado de germinados y las semillas. Y añadimos el aliño a gusto.
Crema fría de espinacas y aguacate con brotes de lombarda
Ingredientes
- 3 vasos de espinacas
- 2 aguacates maduros
- 2 vasos de agua
- AOVE
- Zumo de limón
- 1 ajo
- Semillas
Elaboración
Pelamos los aguacates y les retiramos los huesos. Metemos todos los ingredientes en la batidora y batimos hasta tener bien integrados todos los ingredientes.
Una vez en el plato añadimos los germinados de lombarda y semillas.
Solo queda degustar nuestro bonito y sabroso plato.
¿Cuáles son vuestras recetas favoritas con germinados?
¡¡Como siempre estaremos encantadas de ver vuestras creaciones!!
Autor: Beatriz Fernández, Dietista
https://mamaagroalimentaria5.blogspot.com/ / mama_agroalimentaria5@outlook.es