Alimentos prohibidos durante el embarazo
El embarazo es una etapa que se debe de seguir cuidando la alimentación como cualquier otra etapa de la vida. Pero no debemos de olvidar que hay que tener en cuenta, determinados alimentos prohibidos, su preparación y conservación. Por esta razón, creemos quees de suma importancia hablar brevemente y de forma clara sobre alimentos prohibidos durante el embarazo.
ALIMENTOS A EVITAR O CONFLICTIVOS DURANTE EL EMBARAZO
HÍGADO Y SUPLEMENTACIÓN DE VITAMINA A
En España las embarazadas no tienen deficiencia en vitamina A, por lo que, debemos de advertir que las embarazadas no tomen suplementos de vitamina A, salvo estricta y justificada prescripción facultativa. Del mismo modo se desaconseja el consumo de hígado o derivados, por el gran contenido de dicha vitamina.
Existen casos de malformaciones en el feto, daño cardíaco o en el sistema nervioso central e incluso abortos a causa de la ingesta de preparados con vitamina A.
PESCADO GRANDE Y MERCURIO
Otro de los alimentos prohibidos durante el embarazo es el pescado grande. Tomar más de 3-4 raciones de pescado a la semana puede suponer ingerir demasiado mercurio.
Evitar el consumo de especies con alto contenido en mercurio: pez espada/emperador, atún rojo (thunnus thynnus), tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y lucio.
Puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna. Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, deben de evitarlo.

PESCADO CRUDO Y ANISAKIS
Comprar el pescado limpio y sin las vísceras o retirarlas lo antes posible. *Cuando el pescado se consuma crudo, ahumado, escabechado o marinado, congelar durante 5 días a -20°C.O bien, cocinar el pescado fresco hasta 60°C o 70°C durante un mínimo de 10 minutos.
NUECES DE BRASIL Y SELENIO
No se debe de consumir más de 6 unidades diarias. Su consumo excesivo puede dar lugar “toxicidad de selenio”o “seleniosis”que genera síntomas digestivos o neurológicos, problemas respiratorios, renales o cardíacos, enrojecimiento fácil, pérdida de cabello, dolor muscular, temblores o sensación de desmayo.
ALGAS Y YODO
El consumo habitual de estás algas (egg wrack, musgo de Irlanda, hierba de mar, espagueti de mar, kombu, dulse, nori, lechuga de mar y wakame) Se desaconseja por el alto contenido en yodo puede provocar hipotiroidismo e hipertiroidismo.
CAFÉ, INFUSIONES, COMPLEMENTOS DIETÉTICOS-NUTRICIONALES Y PLANTAS MEDICINALES
Si hablamos de café, dosis iguales e inferiores a 200 miligramos de cafeína son seguras.
En relación a las hierbas o especias se deben de evitar: Leonurus cardiaca o agripalma, aceite de ricino, capsaicina, plantago ovata, echinacea purpurea , aloe, salvia, boldo.
No existe ningún complemento, sustancia o fármaco que deba de usarse cómo sustitutivo de estilo de vida saludable. Pocos fármacos son seguros durante el embarazo. El médico es el que valorará la relación riesgo- beneficio.
La fitoterapia se desaconseja en la “gestación”.
SUSTANCIAS TÓXICAS (TABACO, MARIHUANA, COCAÍNA Y ALCOHOL)
No deben de consumirse durante el embarazo.
La cerveza “sin” puede tener hasta un 1 % de alcohol, y existen estudios que señalan que la 0,0% puede contener en realidad está hasta 1,8 %. No hay dosis segura en el embarazo. Pueden producir problemas en el desarrollo neurológico.
BEBIDAS “ENERGÉTICAS”
Están totalmente desaconsejadas.
ALIMENTOS POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS
No se justifica que la mujer embarazada evite alimentos potencialmente alergénicos, salvo si la madre tiene una alergia alimentaria.
ADITIVOS
Tomar a diario muchos alimentos que contengan un edulcorante denominado Stevia (E-960) puede significar superar los márgenes de seguridad del aditivo.
LISTERIA Y ALIMENTOS A EVITAR
- Salchichas,fiambres y embutidos.
- Quesos blandos, tipo Feta, Brie y Camembert, queso blanco, queso fresco, a menos que la etiqueta indique que está hecho con leche pasteurizada.
- Leche cruda, sin pasteurizar o alimentos que la contengan.*Patés o pastas de carne para untar.
- Marisco ahumado refrigerado a menos que esté cocido (ej. guiso).

TOXOPLASMOSIS
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito, que se contagia por el contacto con excrementos de gato, o con el consumo de aguas o vegetales contaminados y carne cruda, especialmente de cerdo. La toxoplasmosis suele ser una infección leve, pero en el embarazo esta infección puede transmitirse al feto.
Por ello, si es tu primer embarazo, en el primer trimestre deberás hacerte una prueba. Si tienes anticuerpos contra este parásito tendrías defensas para evitar la infección, pero si la prueba es negativa:
- Evita la carne o embutidos crudos, como el jamón serrano, chorizo o salami, y lávate bien las manos después de manipular estos alimentos.
- Congela (-22ºC) la carne antes de cocinarla durante diez días y luego aumenta el tiempo de cocción.
- Lava las frutas y verduras antes de consumirlas. Puedes utilizar agua con lejía apta para desinfección del agua de bebida (consultar la etiqueta), a razón de una cuchara de café bien colmada (1,2 a 2 ml) de lejía por litro de agua. Sumerge las frutas y hortalizas durante al menos 10 minutos y después realiza un enjuagado abundante con agua potable.
- Emplea medidas de higiene básicas, como lavarte las manos con jabón , al menos durante 20 segundos, antes y después de manipular los alimentos, tras contactar con cualquier material sucio (pañales, residuos, animales) y especialmente después de usar el cuarto de baño.
BIBLIOGRAFÍA
- Libro: “ Mamá come sano”. Julio Basulto.
- https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/alimentacion_segura_embarazo.htm
- Curso de Alimentación en el Embarazo. Fassthink. Irina Quintans. Dietista-Nutricionista
- Guía de seguridad alimentaria para futuras mamás
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (2019). Mercurio.
- Fernández Barriga, N.; (2017). Mitos en el embarazo. Realidad científica.
- Gobierno de Cantabria. (2019).La seguridad alimentaria durante el embarazo.
- Meat poultry and seafood from food safety for moms to be. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/food/people-risk-foodborne-illness/meat-poultry-seafood-food-safety-moms-be. Accessed Nov. 13, 2019
- https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-listeriosis-durante-el-embarazo-importancia-S0210573X09002366

Autor: María Carrasco, Dietista-Nutricionista (Nº Col AND00271)
@recargatusalud / mariacarrascop@hotmail.com