Juegos para trabajar la alimentación saludable

Jugar, “es realizar una actividad o hacer una cosa, generalmente ejercitando alguna capacidad o destreza, con el fin de divertirse o entretenerse”. Cosa que a los niños se les da fenomenal. Y por eso, me apetecía hacer una recopilación de diferentes juegos para trabajar la alimentación saludable en familia, en la escuela, con los amigos….

Ya que cuando jugamos también estamos educando, a través del juego conseguimos de una manera lúdica y divertida, que los niños se interesen por ciertas cosas, que aprendan, que tengan curiosidad…

A continuación, os expongo diferentes propuestas, desde  juegos simbólicos, títeres, juegos sensoriales,  juegos de mesa… Concretamente, estos últimos me gustan especialmente, en casa es el recurso por excelencia.

Sabías que los juegos de mesa…

  • Ayudan al niño a desarrollar su mente y sus emociones.
  • Enseñan a respetar normas.
  • Ayudan a tolerar la frustración.
  • Estrechan los lazos familiares.
  • Son un ejercicio de concentración y memoria.

¡Empecemos!

Los juegos están separados por edades. Sin embargo, ya veréis que la edad es orientativa ya que depende de la evolución de cada niño.

A partir del añito

Títeres de alimentos

Esta actividad la encuentro muy llamativa para niños pequeños. Asimismo, podéis dejar volar la imaginación y explicar cualquier aventura con los alimentos. Esta es una manera diferente de que los niños vayan conociendo el nombre de diferentes frutas y verduras por ejemplo.

A partir de 2 años

Mi primer frutal

Podría ser un buen juego de mesa para iniciar a los niños, sus reglas son muy sencillas y los materiales de juego están pensados para las manitas de los más pequeños.

Es un juego colaborativo que consiste en recolectar la fruta antes de que el cuervo llegue.

Juegos para trabajar la alimentación saludable

Otras propuestas son el Memory y Domino.

Los podemos encontrar de muchas temáticas diferentes pero os quería mostrar estos dos ejemplos dónde los alimentos que encontramos forman parte de una alimentación saludable.

A partir de esta edad, es decir, 2 añitos,  los niños  ya empiezan con el juego simbólico y aquí disponemos de muchos recursos:

  • cocinita de madera
  • supermercado
  • utensilios de cocina
  • alimentos de fieltro, madera, set de frutas para cortar
Juegos para trabajar la alimentación saludable

A partir de los 3 años

Podemos encontrar diferentes propuestas, os quería mencionar tres que me resultaron curiosas y diferentes.

Puzzle zanahoria bajo tierra

En este caso, a la vez que realizas el rompecabezas, los niños conocen como se vive bajo tierra, qué animales habitan en sus profundidades, qué alimentos crecen como si fueran raíces…

Juegos para trabajar la alimentación saludable

¿De dónde vienen los alimentos?

Este juego lo descubrí relativamente hace poco y es muy entretenido, permite a los niños conocer y diferenciar que los alimentos provienen de diferentes lugares;  des de la granja, el mar, los árboles, el campo…  Es un juego de ejercitar la mente, les hace pensar, recordar ciertas situaciones…

Juegos para trabajar la alimentación saludable

Descubre las Alergias e intolerancias Alimentarias

Puede ser que en casa algún familiar tenga algún tipo de alergia o intolerancia, o tal vez algún compañero de clase. Con este juego los niños aprenderán qué  alérgenos existen, qué alimentos los contienen y  qué debe hacer una persona con alergia si por despiste comen algún alimento que no debe.  A parte de educativo, es muy divertido, ya que los niños se ponen en su papel y cuando cogen un alimento por error es muy gracioso ver las caras que ponen.

Juegos para trabajar la alimentación saludable

A partir de los  4 años

Juego de los alimentos

Elaborado con imágenes reales y muy bonitas. A través del juego, los niños conocerán los diferentes grupos de alimentos, qué aporta cada uno y qué alimentos forman parte de ellos.

6 años

Smothie

Este a diferencia de los otros juegos, es un juego de cartas. Nos lo regalaron este verano, y nos lo llevamos a menudo a la playa ya que su formato compacto es ideal para llevar a cualquier sitio. Consiste en hacer batidos con diferentes frutas, es un juego de rapidez.

Y por último, os quería mostrar esta propuesta educativa:

Delantales del cuerpo humano

Este recurso nos puede ayudar a que los pequeños entiendan las diferentes partes por donde pasan los alimentos y qué sucede en cada una de ellas.

Se lo pueden poner como un delantal e identificar dónde está cada órgano. Además, cada uno va con un velcro que permite que se puedan enganchar y desenganchar  dando la posibilidad de que los niños jueguen a adivinar dónde va cada uno.

Más juegos en el día a día

Quería hacer hincapié de que aparte de todos los juegos mencionados  en nuestro día a día, hay muchas actividades que  las podemos transformar en un juego. Veamos algunos ejemplos:

  • El simple hecho de ir al mercado a comprar nos ofrece un abanico muy extenso de posibilidades. Podemos jugar con ellos a que adivinen el nombre de la fruta, o verdura, preguntarles de dónde creen que crece un alimento concreto, si saben distinguir un pescado azul de uno blanco, hacerles elegir un alimento nuevo y luego en casa buscar una receta juntos para realizar….
  • La cocina también es un espacio de juego y aprendizaje. Desde que llegamos y guardamos la compra en su respectivo lugar, hasta cuando preparamos los ingredientes para preparar un plato.
  • En casa podemos aprovechar el material que tengamos y por ejemplo, podemos proponerles a los niños que con plastilina dibujen la verdura y fruta que más les guste, jugar al juego de las adivinanzas y que con la descripción sepan de qué alimento se trata, hacerles cerrar los ojos y que prueben alimentos describiendo sus sabores y texturas, que identifiquen solo con el olor de que alimento se trata, buscar dibujos para  que coloreen,  hacer con fieltro el plato saludable y que jueguen a crear comidas saludables….
  •  

Os recuerdo que en el apartado de recursos nutricionales gratuitos también os podéis descargar un montón de material para jugar con los niños en casa.

  • En el huerto. Si tenéis la posibilidad de hacer uno en casa, aprovecharlo aunque sea pequeñito. Por ejemplo, con un par de plantas de tomate cherry, ya es suficiente. 

Para los niños es una gran experiencia y satisfacción ver el resultado de aquella semillita que plantaron, y de manera indirecta trabajan la responsabilidad, cuidado de un ser, paciencia…

Por lo tanto hay infinitas posibilidades de juegos y actividades relacionados con la alimentación saludable, como hemos dicho el juego es una gran herramienta para educar y los hábitos saludables deben educarse y que mejor manera que des de bien pequeños los niños conozcan los alimentos que deben formar parte de su alimentación diaria jugando y divirtiéndose.


Autor: Agnes Moretones, Dietista-Nutricionista (CODINUCAT 000067)
https://www.ambnutricio.cat/es/  – info@ambnutricio.cat