¿Qué hago para que mi hijo coma ensalada?
Muchos papás y mamás encuentran todo un reto lograr que sus hijos coman verduras. Para la mayoría, lo más sencillo es recurrir a cremas o purés. Por eso cuando les digo que una ensalada es una manera genial para que los peques coman verduras y hortalizas, siempre aparece la pregunta: ¿Qué hago para que mi hijo coma ensalada?
ERES SU MAYOR EJEMPLO
Quiero empezar diciendo que esta tarea no es nada complicada. La mayoría de las veces somos los adultos los que identificamos las ensaladas como “comida de mayores” y ni siquiera las ofrecemos a los niños, cuando en realidad son un plato perfecto para ellos. ¡Dejemos a un lado todos estos prejuicios y pongámonos manos a la obra!
Algo básico para empezar… tú eres su mayor ejemplo. Los niños aprenden por imitación, también en lo referente a la alimentación. Si en la mesa no faltan ensaladas y te ve comerlas y disfrutarlas, seguro que estará encantado de probar todas las combinaciones que le pongas en el plato.
HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LA LECHUGA Y TOMATE
No es que tenga nada en contra de ellos, son dos ingredientes perfectos para una ensalada, pero no los únicos. Te invito a innovar y probar diferentes verduras de hoja para la base de la ensalada: rúcula, canónigos, espinacas, escarola, lombarda… Puedes combinarlas con otras verduras y hortalizas de colores, con legumbres, frutos secos, fruta… imaginación al poder!
Participar en la elección de la receta es algo que les encanta.
Los niños pueden ayudar a escoger los ingredientes que queréis que lleve vuestra ensalada. Una buena idea es elegir un ingrediente que al peque le guste mucho y combinarlo con otro nuevo que queráis probar. Podéis utilizar un calendario de verduras y hortalizas de temporada para seleccionar las que incluiréis en la ensalada y crear vuestras combinaciones.
PONEOS EL DELANTAL Y PREPARAD LA ENSALADA JUNTOS
Hay muchas tareas en las que el peque puede colaborar, siempre teniendo en cuenta su edad: lavar y pelar frutas y verduras, cortarlas, trocear frutos secos, preparar aliños…Dejar que participen en la cocina hará que su interés por probar nuevos alimentos sea mucho mayor.

LA PRESENTACIÓN SIEMPRE ES IMPORTANTE
A todos nos gusta comer un plato bonito y con presentación cuidada. Otra de las tareas en las que los niños estarán encantados de colaborar es en la decoración de los platos. Podéis utilizar diferentes utensilios como sacapuntas o peladores para dar formas divertidas a las verduras y moldes para emplatar. Así daréis vuestro toque especial a la ensalada y pasaréis un rato muy divertido en familia!
Como ves gran parte del truco se resume en implicar a los niños en su alimentación y dejar que prueben y experimenten con los alimentos. El juego es una herramienta ideal para que aprendan a la vez que se divierten. Si necesitas ideas para jugar con los peques, no te pierdas este el artículo «5 recursos de educación alimentaria para niños» donde te dejamos un montón de ideas.
Y como a nosotras nos encanta jugar con los alimentos y preparar materiales para que juegues con los peques, hemos creado un nuevo ebook: Las ensaladas locas de Nutricoles.

En él encontrarás todas las herramientas necesarias para que las ensaladas se cuelen en tu hogar durante todo el año: Ideas de ensaladas para cada temporada, infografía para darle tu toque personal a los aliños, información sobre qué alimentos puedes incluir para tener una ensalada completa y como no, ¡juegos! Con fichas y plantillas para jugar con los alimentos y preparar vuestra ensalada en familia.
Si quieres que el «¿Qué hago para que mi hijo coma ensalada? deje de ser un problema, pasa por la sección de recursos de la web y consigue el ebook Las ensaladas locas de Nutricoles y empieza a poner en práctica ya todos los trucos que te dejamos.

Autor: Beaatriz Santiago, Dietista-Nutricionista (Nº Col: MAD00236)
@melon_y_mandarina / bea.sanmes@gmail.com
-
EBOOK: LAS ENSALADAS LOCAS13.75€ (IVA incluido)