5 recursos de educación alimentaria para niños

Hoy te traigo estos 5 recursos de educación alimentaria para niños porque hay una cosa que tengo muy clara: los niños no juegan para aprender, pero sí que podemos decir que aprenden jugando. El juego ocupa gran parte del tiempo diario de los peques, por lo que no solo es importante función lúdica, sino que es esencial para su correcto desarrollo y crecimiento.

Por eso, es muy importante utilizar el juego como metodología de aprendizaje. Es la mejor manera para conseguir captar y mantener su atención y que además aprendan mientras se divierten.

Lógicamente todo esto se puede llevar al aprendizaje con los alimentos. Pero, aviso importante, de nada sirve que tengan un menú escolar saludable, o esforzarse con la educación alimentaria para fomentar una buena alimentación, si antes los adultos no ofrecemos ejemplo con la nuestra. Al igual que el juego es un pilar fundamental del aprendizaje, el ejemplo también, pero esto te lo cuento otro día 😉

RECURSOS DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA

Hoy me voy a centrar en esos 5 recursos de educación alimentaria:

1. Juegos de imitación

Este tipo de juegos se pueden desarrollar en múltiples campos, pero en lo que está relacionado con la nutrición lo cierto es que tenemos un gran abanico de oportunidades.

Los niños pueden jugar a sembrar, recolectar, cocinar, comer,…y podemos ser realmente críticos y escoger aquellos que promueven una alimentación saludable. 

5 recursos de educación alimentaria

Y con eso no me refiero a que simplemente se compren frutas y verduras, sino que los niños aprendan a mezclar alimentos saludables para preparar recetas que quizás a veces tienen mala fama, como la pizza. Como se ve en la imagen, la pizza puede ser una gran receta y es importante que aprendan a prepararla saludable y, por supuesto, a integrar todo tipo de recetas en la alimentación.

2. Juegos para estimular la imaginación y la creatividad.

En esto los de playmobil son los reyes, con la gran cantidad de temáticas y muñecos que tienen. Permiteles que se creen mundos rodeados de alimentos y no “trapalladas”, donde un policía se coma una manzana y no un donuts, como nos sale en la tele a todas horas. O donde hay un mercado móvil y no un puesto de perritos. 

5 recursos de educación alimentaria

3. Juegos de mesa

Aquí tengo infinidad de opciones que se pueden escoger en función de la edad o números de jugadores. 

Te pongo algunos ejemplos como este memory que es realmente bonito con sus ilustraciones y que permite conocer alimentos que quizás, no están en el día a día. 

5 recursos de educación alimentaria

Aprovecha la curiosidad y acércate a la frutería a buscar una endibia o unos espárragos para conocer físicamente cómo son.

Buscar juntos una receta atractiva, hacerla vuestra y que un alimento nuevo del juego se cuele en vuestra cena ;).

Otro ejemplo puede ser el juego de cartas de Guacamole. Un juego para niños mayores de 7 años, en el que ya hay que hacer razonamientos de lógica y matemáticas. Pero ideal para después probar a hacer un guacamole casero suave, que pique un poquito o que sea muy picante. Eso ya a elección del consumidor.

4. Libros

Este fantástico mundo de los libros me parece una de las herramientas de educación alimentaria más potente que existe, porque nos podemos encontrar libros y cuentos para todas las edades.

Desde cuentos para los más peques donde se les da a conocer los alimentos, colores, olores o texturas, a libros realmente completos que nos hablan de los grupos de alimentos, del azúcar en los productos comerciales o incluso de las diferencias gastronómicas en función de la parte del planeta en la que vives.

Sin duda, un libro es una gran inversión y si con ello nuestros hijos se acercan a una alimentación saludable, la combinación simplemente es perfecta.

Por aquí te dejo algunas imágenes de cuentos y libros para distintas edades.

Pero de todos estos tengo que hacer unas menciones especiales, para que puedas priorizar entre tantas opciones:

  • Para los más pequeños: Maria que color comes.
  • Para primeros lectores: El viaje de brócoli.
  • Para lectores expertos: en estos no puedo decidir solo uno, porque cada una de las recomendaciones que te doy es maravillosa en su campo. 
    • La Rebelión de las verduras. Es una historia muy loca de una nevera que engancha a los peques y transforma a las verduras y hortalizas en personajes realmente increíbles.
    • Ñam, sobre lo que comemos. Es una guía genial tanto para niños como para adultos, es más me encantaría que estuviera en muchos coles como libro de texto para quitar esas recomendaciones desfasadas que nos encontramos muchas veces.
    • Todos a la mesa. Nos cuenta la historia de 5 niños en distintas zonas del mundo con sus costumbres gastronómicas y con recetas y juegos.

5. Recursos específicos de educación alimentaria

Aquí se pone en funcionamiento la maquinaria de Nutricoles y ya que nos encanta nuestro trabajo,  crear y Canva nos ponemos manos a la obra para crear recursos realmente útiles. Algunos de ellos puedes encontrarlos en nuestra sección de ¡GRATIS!, pero hoy  te quiero hablar de nuestra última creación.

Un juego que se encuentra dentro del ebook: Las ensaladas locas de Nutricoles y que te ayudará a que tu peque quiera preparar una super ensalada loca de la semana. 

5 recursos de educación alimentaria

El ebook incluye todas las fichas y plantillas para jugar de forma divertida a crear ensaladas ricas, bonitas y muy nutritivas. Porque nunca fue tan fácil comer ensaladas a cualquier edad como jugando.

¿Cuál de todos estos 5 recursos de educación alimentaria te ha gustado más?


Autor: Natalia Hospido, Dietista-Nutricionista (Nº Col GAL00110)

@nathospido /nathospido@gmail.com