5 ideas de pescado blanco
Probablemente, entre tus muchas dudas alimentario-nutricional, está saber ¿cual es el mejor pescado para los niños? No estás sola o solo, somos muchos con la misma preocupación. Hoy me propongo proporcionaros al menos, 5 ideas de pescado blanco para niños.
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL PESCADO?
El pescado es un alimento con una composición parecida a la carne. Aunque su composición nutritiva y energética varían, de una especie a otra y entre la misma especie, la estación del año y la época de captura, la edad de la pieza, alimentación… El agua, las proteínas y las grasas, son sus nutrientes más abundantes. En cuanto a micronutrientes, destacan las vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), las liposolubles A y D (sobre todo en los pescados grasos) y ciertos minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo) ¿Os estoy aportando aún más dudas al gran mundo de las dudas sobre alimentacion infantil? Las vamos resolviendo.
¿CÓMO CLASIFICAMOS EL PESCADO?
Entre otras clasificaciones, los pescados se pueden diferenciar según su nivel graso. Es decir, pescado blanco , pescado semigraso y pescado azul. Los mariscos (crustáceos y moluscos) también podríamos clasificarlos dentro de los pescados blancos.
- Los pescados blancos presentan un contenido graso máximo del 2%. Almacenan la grasa principalmente en el hígado y resultan muy fáciles de
digerir. En este grupo se encuentran: abadejo, bacalao, bacaladilla, cabrilla, faneca, gallo, halibut, lenguado, lubina, merluza, perca, pescadilla, platija, solla y raya.
- Los pescados semigrasos con un contenido de grasa entre el 2 y el 5%. Este grupo incluye: besugo, breca, cabracho, carpa, congrio, dorada, eglefino o liba, rape, rodaballo y trucha.
- Los pescados azules con un contenido graso, que supera el 6%. Cabe citar entre otros: anguila, angula, arenque, atún, bonito, boquerón, caballa, jurel o chicharro, mero, palometa, pez espada, salmón, sardina y sargo.
Uno de los principales inconvenientes que podríamos encontrar en los pescados azules, sería el elevado nivel de mercurio que suelen contener, ya que este se queda almacenado en la “grasa”.
¿CÓMO HAGO PARA QUE MI HIJO/A COMA PESCADO?
No tengo datos científicos que subrayen esta afirmación, pero a muchos niños y niñas no les gusta el pescado (a muchos adultos tampoco) y estoy casi segura que es por las “espinas”.
¿Qué molestas son verdad? ¡Cómo nos volvemos detectives ,con gafas incluidas, para buscar cualquier resto de espina antes de darle el plato a nuestros hijos! Ahora tenemos que encontrar 5 recetas con pescado blanco para niños y niñas, sin espinas, fáciles de hacer y gustosas. Vamos a ello.
Para empezar elaborarías un gustoso caldo de pescado (pueden ser cabezas de pescado, de gambas, algún trozo de pescado….) Con este caldo elaboramos:
– Arroz integral de gambas, sepia y espárragos.
– Sopa de fideos (u otro cereal más completo como quinoa, mijo..) con trozos de merluza.
– Croquetas de pescado con harina de garbanzos (si nos sobra relleno, podemos poner en una bandeja de horno calabacín, hornearlo y rellenarlo con la mezcla, espolvoreando queso y cereales de maíz (sin azúcar) machacados.
Para complementar nuestras 5 recetas con pescado blanco para niños y niñas, podemos hacer:
– Bacalao al horno con costra de ajo aceite (o mayonesa) con boniato y alcachofas.
– Rape con tomate frito casero.
¿Qué te parecen estas 5 ideas de pescado blanco para niños? ¿Fáciles? ¿Difíciles? A mis hijas les encantan. Seguro que si las preparas, las pones a la mesa y toda la familia las saborea, hasta el más indeciso de los hijos/as, se atreve a probarlas.
Autor: Marien Belloch, Farmacéutica y nutriconista
@diariomujerconsciente / dietista@nutridie-t.com