¿Qué es la alimentación consciente?
La alimentación consciente o mindful eating es una disciplina basada en el Mindfulness o ‘conciencia plena’. Proviene de la filosofía budista, y consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y a nuestro entorno aceptándolos sin juzgarlos. De esta forma, el cerebro adquiere la habilidad de centrarse en el presente, dejando a un lado todos esos pensamientos, sensaciones y mociones que pasan por nuestra mente no nos afecten si las dejamos libres. Se trata de dejar de preocuparnos por el pasado o el futuro, y eliminar con la práctica habitual, los pensamientos repetitivos o recurrentes que nos bloquean.
Leer más
Cómo cocinar con tus peques y disfrutar del momento
Para una hacer una buena educación alimentaria en niños es importante meterles en la cocina. Si no sabes cómo cocinar con tus peques y disfrutar del momento, hoy te lo cuento bajo la mirada Montessori.
Leer más
10 ideas de autocuidado cuando eres madre
Establecer rutinas de autocuidado en las madres para estar bien consigo mismas y con sus hijos e hijas es un punto importante que no debemos pasar por alto. Por eso hoy, quiero hablarte de 10 ideas que pueden ayudarte de autocuidado cuando eres madre.
Leer más
¿Son los productos "SIN" más saludables?
Cuando vamos al supermercado, vemos numerosos productos «SIN»: SIN azúcares añadidos, SIN sal… y otros con frases como: bajo contenido en grasa, light… La población general tiende a pensar que estos productos son más saludables. Sin embargo, no se llega a mirar la lista de ingredientes. Estas frases «tan atractivas´´ captan toda nuestra atención, y no nos paramos a pensar en qué hay detrás.
Leer másAlimentación consciente para niños
¿Qué es la alimentación consciente?
La alimentación consciente o mindful eating es una disciplina basada en el Mindfulness o ‘conciencia plena’. Proviene de la filosofía budista, y consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y a nuestro entorno aceptándolos sin juzgarlos. De esta forma, el cerebro adquiere la habilidad de centrarse en el presente, dejando a un lado todos esos pensamientos, sensaciones y mociones que pasan por nuestra mente no nos afecten si las dejamos libres. Se trata de dejar de preocuparnos por el pasado o el futuro, y eliminar con la práctica habitual, los pensamientos repetitivos o recurrentes que nos bloquean.
Leer más
Consecuencias de obligar a comer a los niños
¿En cuántas ocasiones hemos escuchado comentarios como: “quiero ver el plato vacío o no saldrás a jugar”, “si no comes no crecerás”, “cómetelo o esta tarde no hay helado”? ¿Te has preguntado alguna vez si es correcto obligar a comer a tus hijos? Chantajes, enfados, rabietas… y así día tras día. Pero estas frases tienen más importancia de la que creemos. Hoy quiero hablaros de las consecuencias de obligar a comer a los niños y niñas.
Leer más
Nutrición en niños deportistas
Actualmente, un gran número de niños practican deporte. Nos referimos a niños y niñas de hasta 13-14 años, cuando comienza la adolescencia. Esta etapa se caracteriza por unos cambios a nivel de desarrollo, que sumado al deporte hace que la nutrición en niños deportistas sea de relevancia.
Leer másCoaching nutricional para niños
En las últimas décadas, se ha producido un cambio respecto a los hábitos alimentarios (transición nutricional), aumentado el consumo de alimentos ultra procesados, con más azúcares, sales, grasas, frente al consumo reducido de frutas, verduras y grasas saludables. Este hecho unido a otros factores ha aumentado el porcentaje de sobrepeso y obesidad infantil paulatinamente.
Leer más
¿Son los cumpleaños de ahora saludables?
¿Dónde quedaron aquellos cumpleaños saludables? esas fiestas en el patio de casa o en el parque más cercano, donde los verdaderos protagonistas eran los niños. Jugaban sin parar a juegos como el escondite, al juego de la silla o del pañuelo, al pilla-pilla, a la gallinita ciega, a los globos de agua… Algunos cantaban al karaoke (en el que el mejor micrófono era el palo de una fregona), inventaban mil bailes y coreografías y la tarde se pasaba en un abrir y cerrar de ojos.
Leer más
La tecnología y el sedentarismo infantil
En la actualidad las familias afrontan diversas problemáticas, entre ellas una de las más preocupantes, es el exceso de la tecnología y el sedentarismo infantil. El ejercicio físico es una herramienta muy potente para incentivar el desarrollo social, mental y por supuesto físico en nuestros niños/as.
Leer másDieta cetogénica en la epilepsia
La dieta cetogénica ha demostrado ser un buen tratamiento para la epilepsia. La dieta cetogénica es aquella compuesta por un alto porcentaje de grasas (70-90%), y un bajo porcentaje de carbohidratos (1-5%), aportando la cantidad necesaria de proteínas.
Leer más