¿qué leche es mejor para niños de un año?

¿Qué leche es mejor para niños de un año?

Las recomendaciones sobre nutrición infantil cuando son bebés suelen quedar más o menos claras. Se recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses. A partir de entonces, alimentación complementaria pero sin incluir leche de vaca hasta el año. ¿Pero qué leche es mejor para niños de un año? Hoy te lo contamos.

¿QUÉ LECHE TOMAN LOS NIÑOS DE UN AÑO?

La leche de vaca no es apta para niños de menos de 1 año ya que el sistema digestivo del niño no está preparado para digerirla. Además, es una fuente pobre en hierro, un elemento que nos interesa que esté presente a esta edad. A partir de entonces, podrá formar parte de su alimentación.

Por ello, hasta el año es recomendable leche materna o de fórmula, encontrando distintos tipos en función de la edad. Tenemos leches tipo 1 o de inicio. Leches tipo 2 o continuación, a partir de los 6 meses. Y a partir de los 12 meses nos venden las leches tipo 3 o de crecimiento para aportar los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo del niño. ¿Y nosotros queremos lo mejor para nuestros hijos, verdad?

¿qué leche es mejor para niños de un año?

¿CUÁL ES LA MEJOR LECHE PARA NIÑOS?

Sin duda, a partir del año la lactancia materna sigue siendo una gran opción, De hecho, la composición de la leche va cambiando para adaptarse al crecimiento del niño. La mejor leche para nuestros hijos, por tanto, siempre va a ser la leche materna. Además, estaremos enriqueciendo el vínculo creado con nuestros hijos. 

Pero cuando estamos con la leche de fórmula, a partir del año, nos enfrentamos a un dilema. ¿Optamos por la leche de crecimiento o la de vaca? ¿Qué leche le puedo dar a mi bebe de 1 año?

Pues aquí te lo aclaramos. Leche de vaca desde ya mismo. 

Las leches de crecimiento, si nos vamos a su composición, podemos observar que llevan azúcares añadidos. Y no sólo por eso. También comprobamos que llevan menos cantidad de calcio que la leche de vaca. 

Sin embargo, muchas de estas leches llevan un gran aporte en vitaminas, pero teniendo en cuenta que ya las está obteniendo de su alimentación, tampoco es necesario tomar alimentos enriquecidos.

Por otro lado, algo que tenemos también que valorar, es el precio. Ya que estas leches de crecimiento tienen un precio más elevado que el de la leche de vaca. 

Por tanto, la mejor leche que podemos ofrecer a nuestros hijos a partir del año será la leche materna, pero en caso de no continuar con ella, te recomendamos optar por la leche de vaca, oveja o cabra; esta es la mejor leche para niños de 1 a 3 años.

¿LECHE ENTERA O DESNATADA?

Bueno, ya sabes que mejor ofrecer leche de vaca que leche de crecimiento, pero aquí llega otra duda muy común, ¿leche entera o desnatada?

Durante muchos años se ha estigmatizado a la leche de vaca entera por su grasa. 

Hoy en día sabemos, que la grasa de leche entera, a pesar de ser grasa saturada tiene múltiples beneficios para la salud así como protectores. 

Además, el hecho de conservar esta grasa hace que nos mantengamos más saciados durante más horas que con la leche desnatada. 

Y si hablamos nutricionalmente, la grasa de la leche contiene vitaminas A y D. Estas se pierden durante el desnatado de la leche, pues son grasas liposolubles. Esto hace que necesiten un medio graso para mantenerse. 

Por lo que tanto para el niño como para cualquier miembro de la familia, siempre será mejor saludable y nutritiva la leche entera que la desnatada. 

¿QUÉ CANTIDAD DE LECHE DEBE TOMAR ?

Este es otro tema muy controvertido, porque siempre se hace mucha incidencia desde los medios de comunicación y la industria alimentaria de la importancia de tomar leche para cubrir las necesidades de calcio del niño. 

De hecho, en 2019 salió una campaña lanzada por Organización Interprofesional Láctea (Inlac) en colaboración con la Fundación Española de Nutrición donde se recomienda tomar 3 lácteos al día. El mensaje que dan es que los lácteos aportan proteínas, ayudan al crecimiento de la masa muscular, y aportan calcio importante para los huesos.  Pero el calcio, al igual que las proteínas de calidad están presente en una gran variedad de alimentos que ya toma con el resto de su alimentación.  

Aun así, debemos de hacer un inciso. Y es que es posible que con un año aún se mantenga la lactancia materna. En este caso, es posible que sólo sea una toma al día, o dependiendo de lo que demande el niño. Hay que tener en cuenta, que en muchas ocasiones, ese momento de teta la cantidad de leche no sea mucha pero se haga como ritual de contacto con la madre. 

De todos modos, siguiendo las recomendaciones generales y últimas evidencias al respecto, se recomienda no superar las 2 raciones de lácteos al día, incluyendo aquí no solo la leche sino el queso y el yogur, para no desplazar a otros alimentos.

Por tanto, ¿qué leche es mejor para niños de un año? Para nosotras siempre que se pueda o quiera, será la más natural posible y de calidad, la materna. Y si no se está dando, es mejor ofrecer leche de vaca, evitando las leches de crecimiento. Por salud y por economía. 

Si este artículo te ha sido de ayuda, creemos que también puede interesarte: Cómo deben ser los desayunos para niños de 1 año .