Cómo fomentar una buena relación con la comida
Uno de los temas que más se suelen hablar cuando los niños son pequeños es aquello de «¿Y qué tal come?¿come bien?» En muchas ocasiones, estas preguntas están más enfocadas a la cantidad de lo que coma que a la calidad de la comida, sin negarse. En consulta nos encontramos practicamente a diario, adultos con una mala relación con la comida, ya sean traumas con alimentos, no distinguir sus sensaciones de hambre o saciedad, además de premiarse ante situaciones cotidianas. Debes saber que estos hábitos vienen de muy atrás, de cuando somos pequeños. Por tanto, la alimentación que le ofrezcas ahora a tus hijos puede ser clave en cómo se relacionará con la comida a lo largo de su vida. Si te preocupa este tema, sigue leyendo que te cuento a continuación cómo fomentar una buena relación con la comida desde que son pequeños.
LOS INICIOS: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Existen estudios donde se ha visto que la alimentación de la madre durante el embarazo influirá en los gustos del bebé y en su edad adulta. Además, también influirá si se alimenta con lactancia materna (LM) o lactancia artificial (LA), dado que la LM sufre variaciones en su composición segun diferentes factores y momentos. Con el inicio de la alimentación complementaria esto empezará a comprobarse.
Ya sea que elijas hacerlo con Baby Led Weaning (BLW) o alimentación autoregulada por el bebé; o a base de purés, es importante que si quieres fomentar una buena relación con la comida, ofrezcas la mayor variedad de alimentos a probar.
Si optas por purés, suele darse el caso que por hacerlo lo más completo, se elabore con mucha variedad de verduras y frutas a la vez. Pero de esta manera, no podrá familiarizarse con los sabores. Es preferible que los purés contengan la mínima variedad al inicio, para que pueda ir distinguiendo cada sabor. Es decir, puré de calabacín, o de calabaza, o de espinacas…
Una de las ventajas del Baby Led Weaning es que además de familiarizarse con los sabores, también lo hará con las texturas al tocarlo y metérselo en la boca.

RESPETAR LAS SEÑALES
Todo niño reconoce sus sensaciones de hambre y saciedad. Es algo innato con lo que nacemos.
¿Entonces los adultos no lo tienen? Depende. Como digo, nacen sabiendo diferenciar las señales, pero el hacerle que se adapte a nuestros horarios de comidas, el acostumbrarle a comer con aparatos que le distraigan, o el típico avioncito, hace que vayan ignorando esas sensaciones ya que se les enseña que si o si hay que comerlo. No importa si tiene hambre o no. Hay que terminarse todo el plato.
Otra de las ventajas del Baby Led Weaning, (y no es que quiera que lo hagas y esté vendiéndotelo) es que no se les introduce la cuchara, si no que se le ofrece los alimentos en el plato, y es el propio niño quien elige qué comer de lo que hay en el plato, cuánto comer y cuándo parar. Esto es muy importante incluso en niños más mayores. Otro beneficio de dejarles comer solos es que se favorece su desarrollo psicomotor.
Y en el caso de niños más mayores, pasarán por etapas en las que se frenará su crecimiento, por tanto sus necesidades se reducen y comerán menos, es decir, tendrán menos hambre. Al igual que habrá otras en las que estarán en pleno crecimiento y desarrollo, y por tanto, aumentará su hambre.
Respetar sus sensaciones de hambre y saciedad, hará que de adultos sigan reconociendo sus sensaciones y no coman sin saber por qué.
Comer conscientemente o con atención plena puede ayudar a mantener y reconocer estas sensaciones. Te dejo un artículo de nuestra compañera Raquel Montes donde nos habla sobre la «Alimentación Consciente para niños» que puede ayudarte en este tema.
DA EJEMPLO

Los niños aprenden por imitación, asi que repetirán lo que ven en casa.
¿Tienes buena relación con la comida? ¿Comes lo que quieres que coman ellos? Y es que en consulta nos llegan muchas familias preocupados por la alimentación de sus peques, pero no son conscientes de que la solución está en ellos.
¿Cómo quieres que coman fruta si no te ven a ti?¿Cómo no van a coger miedo a la comida y lo que comes con la preocupación de comer y hacer dieta?
Si crecen viendo en casa verdura, fruta, y está accesible, y ven que en casa es lo más normal de comer, es más probable que lo coman. Quizás no a la primera, pero si a la tercera o décima lo harán.
Y por el contrario, si ven que no hay ultraprocesaados en casa, crecerán entendiendo que no es lo normal dentro de su alimentación.
PREMIOS Y CASTIGOS
Uno de los temás más controvertidos es el de premios y castigos. Es una conducta que tenemos tan arraigada desde hace generaciones que lo repetimos de forma insconsciente, pero es muy perjudicial.
«¿Te suena «si te comes las espinacas te dejo comer el flan para el postre»?» O «¿si te lo comes todo, te compro un helado?». Premio. Y ahora en la edad adulta, ¿te has visto llegando a casa y tras un duro día de trabajo te has dicho…»Me lo he ganado»?. Aquí lo que se consigue es que vean que las espinacas son algo malo, y el flan es bueno, o que ante un esfuerzo, como terminarse el plato, merece algo bueno, el helado.
¿Hay algún alimento que hoy en día no puedas ni verlo? ¿De dónde te viene? En muchos casos, el origen es el castigo. «Si no te lo comes, te quedas sin postre». O el de «si no te lo comes ahora te lo pongo para merendar, y cenar hasta que lo comas». Y esto puede derivar en muchos traumas en la vida adulta como te comentaba.
Además de todo esto, con este tipo de conductas potenciamos el que ignore sus sensaciones de hambre y saciedad tan necesarias para fomentar una buena relación con la comida.
UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA DESDE LOS INICIOS
Para concluir y cómo has podido leer, es importante comenzar desde la más temprana edad si queremos que la alimentación saludable forme parte de su día a día, y no lo vean como algo malo, ni un sacrificio.
A modo resumen quiero dejar claro ciertos puntos importantes:
- Ofrece desde los inicios variedad, y con distintas presentaciones.
- Respeta sus señales de hambre y saciedad, el comer de forma consciente puede ayudaros.
- Eres su mayor ejemplo.
- No utilices la comida como premio o castigo.
- Y como extra: Deja que te ayuden en la cocina, y en la planificación del menú, ya que les ayudará a familiarizarse con aquello que se va a comer ese dia y es más probable que lo acepten.
¿Te ha sido de ayuda este artículo? ¿Quieres fomentar una buena relación con la comida en casa y necesitas ayuda?. Con el programa Cambia el Chip tendrás a tu disposición una nutricionista de nuestro equipo en la que te acompañará durante 3 sesiones de 90 minutos en conseguir tu objetivo, y mejorar la alimentación familiar.

Autor: Vanessa Fernández, Dietista-Nutricionista (NºCol: MAD00259)