Cómo tener huerto jardin patio terraza

Cómo tener un huerto en el jardín, patio o terraza

En estos días que pasamos tanto tiempo en casa con los peques puede ser una oportunidad para montar nuestro propio huerto. Por ello, hoy te hablamos de cómo tener un huerto en el jardín, patio o terraza.

Independientemente del lugar que escojamos para los cultivos, tenemos que tener claro qué queremos y cómo lo vamos a utilizar. Todo ello estará determinado por el terreno, espacio disponible, horas de sol…

Elegir el estilo de nuestro huerto

Los estilos a la hora de elegir un huerto son muchos: tradicionales, con bancales, mesas de cultivo, técnicas novedosas, contenedores, grandes jardineras… huertos ornamentales donde conviven flores y verduras, pero con una buena planificación pueden llegar a ser todos ellos muy productivos.

Pocos son los que tienen un terreno grande, donde le puedan dedicar a la producción de alimentos, la gran mayoría queremos que nuestro jardín sea productivo, pero también bonito, donde salir a recolectar para la cena y sentirnos gratificados por el trabajo, pero ver un conjunto armonioso y bonito.

La idea de mezclar flores, plantas, verduras, frutales, … no es nueva. Pero sí tenemos que tener en cuenta que no crecerán de la misma forma que en un huerto de cultivo.
Podríamos hablar de huertos en jardín y huertos domésticos, pueden ser simples o complejos según nuestros gustos, pero sÍ tenemos que tener claro el tiempo y la dedicación para verlo bonito, recoger los frutos, y sin olvidar que lo más importarte es hacerlo porque de verdad nos gusta y lo queremos.

Puede que al principio como todo cambio nos cueste un poco, hay que leer informarse,
dedicarle tiempo…. Pero sembrar con los mas pequeños y verles las caras d entusiasmo, como se interesan por los procesos y la alegría de recolectar sus propios frutos no tiene precio.

Y es una forma muy dinámica de ofrecerles mucha información, de saber de manera divertida.

Todos tenemos que poner nuestro granito de arena, no podemos seguir escuchando que la leche sale de la nevera o del cartón o que el tomate sale de la estantería de la nevera grande del supermercado.

La decoración

Siempre podéis experimentar con las flores, verduras,… que más os gusten. Teniendo en cuenta los calendarios y las asociaciones, algunas ideas para decorarlo son:

  • Tener en cuenta las flores comestibles.
  • Las plantas trepadoras como judías o guisantes y las que pueden ser guiadas como las calabazas.
  • Plantas aromáticas, son decorativas y productivas.
  • Algunos tipos de coles, decorarán por sí solas.
  • Elegir frutales en lugar de árboles decorativos.
  • Elegir flores anuales y de temporada para ir mezclando.
  • Decora el jardín con maceteros con los niños.
  • Elabora un pequeño compost.

Terrazas como huerto

Si el espacio que tenemos es un patio pequeño o una terraza, también podemos tener flores y verduras, decorando de forma bonita y productiva. No podemos plantar las mismas cosas, pero sí harán que nuestro espacio sea atractivo.

Podemos hacer una selección de pimientos, tomates, guisantes, rábanos, lechugas, fresas, aromáticas… y además:

  • Macetas decoradas de diferentes tamaños y colores.
  • Intentar poner el mismo tipo de planta por contenedor.
  • Utilizar los maceteros colgantes.
  • Las fresas y frambuesas se pueden cultivar en maceta.
  • Plantas aromáticas, crea tu propio espacio.
  • El laurel podemos ponerlo en macetero.
  • Utilizar pérgolas.

A la hora del riego mejor regadera, el mas eficiente se riega cuando se necesita, aunque también es mas lento. Recordar que algunos cultivos sacan provecho del riego en determinadas fases, pero otros como pueden ser las aromáticas no obtienen demasiado beneficio.

Nuestro propio invernadero

Os propongo una actividad para hacer con los niños e irles adentrando en el mundo de las semillas, cultivo… construir un mini invernadero dependiendo del espacio que tengáis para poderlo poner.

Se pueden hacer tanto de madera como de aluminio, por supuesto siempre insisto en hacerlo con materiales que tenemos por casa, y plástico. (existe modelos de este que no contamina cuando se quema

Tenemos que dejar una ventana o respiradero para cuando las temperaturas suben.
Lo usaremos básicamente para los semilleros, así que debemos de tener en cuenta que entre una bandeja de éstos.

Para comenzar las plantas más fáciles de cultivar son eneldo, cebollino, tomillo, salvia y albahaca. Con el perejil hay que tener paciencia, debido a su lentitud por germinar.

¡Os dejo 2 recetas de aceite y vinagre a las hierbas y así os animo a ir creando vuestro espacio de aromáticas en el huerto, ya sea en el jardín, terraza, patio, balcón o en la cocina!