He sido enfermera de un pueblo de Soria, San Esteban de Gormaz, durante casi 30
años. Trabajaba con el médico de familia, y entre una de las tareas que realizábamos,
era llevar a cabo las revisiones de los 14 años a los niños y niñas del pueblo, para conocer los hábitos saludables entre los adolescentes.
En estas revisiones se les preguntaban a los niños aspectos como la higiene diaria, los
hábitos tóxicos, se les preguntaba acerca de su vida social, si practicaban deporte, se
revisaba la vista y la audición… y varios aspectos acerca de la dieta que llevaban.
Leer más
Hábitos saludables en adolescentes
He sido enfermera de un pueblo de Soria, San Esteban de Gormaz, durante casi 30
años. Trabajaba con el médico de familia, y entre una de las tareas que realizábamos,
era llevar a cabo las revisiones de los 14 años a los niños y niñas del pueblo, para conocer los hábitos saludables entre los adolescentes.
En estas revisiones se les preguntaban a los niños aspectos como la higiene diaria, los
Leer máshábitos tóxicos, se les preguntaba acerca de su vida social, si practicaban deporte, se
revisaba la vista y la audición… y varios aspectos acerca de la dieta que llevaban.
Cómo preparar colorantes alimentarios caseros
Comemos por los ojos y eso no es nuevo para nadie. Así que hoy además de aprender las propiedades de algunos alimentos y cómo cultivarlos, vamos a preparar colorantes alimentarios caseros a través de productos naturales, en este caso a través de verduras y hortalizas.
Leer más
Yoga, meditación y alimentación infantil
Cuando cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente, todo se equilibra y nos apetece nutrirnos con calidad. Yoga, meditación y alimentación infantil. En esta frase hemos contenido las tres palabras que dan título también a este post.
Leer más
Cómo tener un huerto en el jardín, patio o terraza
En estos días que pasamos tanto tiempo en casa con los peques puede ser una oportunidad para montar nuestro propio huerto. Por ello, hoy te hablamos de cómo tener un huerto en el jardín, patio o terraza.
Leer másCómo cocinar con tus peques y disfrutar del momento
Para una hacer una buena educación alimentaria en niños es importante meterles en la cocina. Si no sabes cómo cocinar con tus peques y disfrutar del momento, hoy te lo cuento bajo la mirada Montessori.
Leer más
10 ideas de autocuidado cuando eres madre
Establecer rutinas de autocuidado en las madres para estar bien consigo mismas y con sus hijos e hijas es un punto importante que no debemos pasar por alto. Por eso hoy, quiero hablarte de 10 ideas que pueden ayudarte de autocuidado cuando eres madre.
Leer más
¿Son los productos "SIN" más saludables?
Cuando vamos al supermercado, vemos numerosos productos «SIN»: SIN azúcares añadidos, SIN sal… y otros con frases como: bajo contenido en grasa, light… La población general tiende a pensar que estos productos son más saludables. Sin embargo, no se llega a mirar la lista de ingredientes. Estas frases «tan atractivas´´ captan toda nuestra atención, y no nos paramos a pensar en qué hay detrás.
Leer másAlimentación consciente para niños
¿Qué es la alimentación consciente?
La alimentación consciente o mindful eating es una disciplina basada en el Mindfulness o ‘conciencia plena’. Proviene de la filosofía budista, y consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y a nuestro entorno aceptándolos sin juzgarlos. De esta forma, el cerebro adquiere la habilidad de centrarse en el presente, dejando a un lado todos esos pensamientos, sensaciones y mociones que pasan por nuestra mente no nos afecten si las dejamos libres. Se trata de dejar de preocuparnos por el pasado o el futuro, y eliminar con la práctica habitual, los pensamientos repetitivos o recurrentes que nos bloquean.
Leer más
Consecuencias de obligar a comer
¿En cuántas ocasiones hemos escuchado comentarios como: “quiero ver el plato vacío o no saldrás a jugar”, “si no comes no crecerás”, “cómetelo o esta tarde no hay helado”? Chantajes, enfados, rabietas… y así día tras día. Pero estas frases tienen más importancia de la que creemos. Hoy quiero hablaros de las consecuencias de obligar a comer durante la infancia.
Leer más
Nutrición en niños deportistas
Actualmente, un gran número de niños practican deporte. Nos referimos a niños y niñas de hasta 13-14 años, cuando comienza la adolescencia. Esta etapa se caracteriza por unos cambios a nivel de desarrollo, que sumado al deporte hace que la nutrición en niños deportistas sea de relevancia.
Leer más